¿Qué es el Sistema Arbitral de Consumo?
Es una vía extrajudicial, rápida, eficaz y gratuita que permite resolver fácilmente los conflictos que puedan surgir entre consumidores y empresarios.
- Rápido: se tramita en un breve plazo.
- Voluntario: ambas partes se adhieren libremente al sistema.
- Eficaz: se resuelve sin tener que recurrir a la vía judicial ordinaria.
- Gratuito: para las dos partes.
- Ejecutivo: las resoluciones arbitrales son de obligado cumplimiento por ambas partes, igual que una sentencia judicial.
- Imparcial: garantizado por la intervención de árbitros independientes.
No podrán ser objeto de arbitraje de consumo los conflictos relacionados con intoxicaciones, lesiones o indicios racionales de delito, incluida la responsabilidad por daños y perjuicios que se derive entre particulares o cuando la parte reclamante no tenga la condición de consumidor final (haber adquirido el bien o contratado el servicio en calidad de empresario o profesional).
La presentación de la solicitud de arbitraje implica que no se puede interponer paralelamente una acción judicial por el mismo asunto.
Un distintivo de confianza
Si usted, consumidor o usuario, ve que una empresa exhibe este distintivo en su establecimiento o en su publicidad, se encuentra ante un proveedor que le asegura poder resolver cualquier desacuerdo.
Si usted, empresario, se adhiere al Sistema Arbitral de Consumo, podrá exhibir este distintivo oficial que indica a sus clientes el ofrecimiento de una garantía añadida a los servicios que les ofrece habitualmente.
Un sistema beneficioso para todos
- Para los consumidores
Porque podrán obtener gratuitamente una resolución inmediata cuando se hayan vulnerado sus derechos.
- Para los empresarios
Porque ofrecen una prueba de absoluta fiabilidad y confianza a sus clientes y mejora su imagen y credibilidad.





Enlaces y materiales relacionados
- Censo de empresas adheridas
- Lista de árbitros acreditados
- Equipo humano JACB
- Memoria de la Junta Arbitral de Consumo 2023
- Memoria de la Junta Arbitral de Consumo 2022
- Memoria de la Junta Arbitral de Consumo 2021
- Memoria de la Junta Arbitral de Consumo 2020
- Memoria de la Junta Arbitral de Consumo 2019
- Memoria de la Junta Arbitral de Consumo 2018
- ¿Qué es la Junta Arbitral de Consumo de Barcelona? [Quadríptico]
- ¿Quién protege los derechos básicos de las personas consumidoras? [Catalán]
- Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje.
- Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
- Real Decreto 713/2024, de 23 de julio, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo.
- Ley 22/2010, de 20 de julio, del Código de Consum de Cataluña.